top of page
Buscar

¿ Cómo ser eficientes con el riego en contextos de sequía ?




Kilimo, empresa que hace parte de nuestra red, realiza una medición precisa y ajustada sobre el consumo del agua, mediante la plataforma Big Data, en la cual genera y entrega información sobre el cálculo de riego que se debe realizar en la agricultura.


Debido a que sólo el 1% del agua del mundo está disponible para el consumo humano y el 70% de ese recurso se utiliza para la agricultura, las consecuencias cambio climático han reducido la disponibilidad del recurso hídrico. Ante esta situación, en diferentes regiones se ven obligados a tomar medidas: desde la resignación a la tecnificación y las decisiones adoptadas varían.


Kilimo, brinda unas series de claves para hacer un manejo de riego eficiente en el caso de la vid vinífera, en contexto de crisis hídrica, este es el caso de Chile y Perú, países que atraviesan un período crítico ambiental, siendo en Chile la sequía más prolongada en los últimos tiempos. Si bien la vid gracias a su sistema radicular de gran profundidad puede soportar períodos prolongados de sequía, estas condiciones pueden causar pérdidas tanto de producción como de calidad del fruto. La aplicación de riego normalmente se traduce en aumento de su producción, pero con posibles riesgos de afectar la producción final si se provee de menos o en momentos inadecuados.


Una medición precisa y ajustada del consumo real, mediante Big Data: se genera y entrega información de cuánto y cuándo se debe regar, contemplando todas las variables contextuales. Estas mediciones tienen beneficios económicos como: una reducción de costos de producción vitícola por el menor uso de energía y de agua, menor número labores de deshoje y poda, reducción en la susceptibilidad a enfermedades fúngicas y menores pérdidas de fertilizantes por lixiviación.


Más información: https://www.kilimo.com.ar/

26 visualizaciones0 comentarios
bottom of page