top of page
Buscar

Conservación de los bosques de palma de cera, protegiendo la casa del loro orejiamarillo



South Pole, empresa que hace parte de nuestra red, presenta el proyecto Conservación de los bosques de palma de cera, protegiendo la casa del Loro Orejiamarillo en el que involucra el trabajo con las comunidades de la vereda Cocora medio, mediante la implementación de actividades de protección, restauración y de producción sostenible asociadas al ecoturismo y actividades productivas. Las acciones de conservación se desarrollan con base en el valor ecológico de la zona y se traducen en Bonos de Biodiversidad, logrando demostrar ganancias en biodiversidad de las acciones implementadas.


Esta zona se encuentra habitada por comunidades campesinas, que actualmente están comprometidas con el desarrollo sostenible e interesadas en participar en iniciativas que contribuyan con la conservación del ecosistema, asociado a la palma de cera y la mejora de su calidad de vida.


El área del proyecto cuenta con una variedad de aves, mamíferos, flora y cuencas hidrográficas de gran importancia para el departamento del Quindío, especialmente el loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), protagonista del ecosistema de la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) árbol Nacional de Colombia y símbolo Patrio. También se pueden encontrar ecosistemas de transición de montaña.

En la zona se encuentra el río Quindío, que suministra agua a cuatro municipios: Armenia, Circasia, La Tebaida y Salento.


South Pole busca implementar actividades sostenibles, con base en estrategias de conservación de la biodiversidad y el agua, para así generar beneficios ambientales, sociales y económicos. El potencial de la región se ve maximizado por medio del establecimiento de sistemas agroforestales, programas de ganadería sostenible y ecoturismo, trabajando siempre de la mano de la comunidad.


Los beneficios de este proyecto son: preservación y restauración ecológica del 60% del área del proyecto, preservación de los recursos hídricos, contribución para el desarrollo económico, social y ambiental de la región, no sin dejar atrás, la necesidad de trabajar en educación ambiental para las comunidades locales y los propietarios de los predios.

Para más información visite:

https://storymaps.arcgis.com/stories/dc00156b2a1d4930b638724c05e3c144

192 visualizaciones0 comentarios
bottom of page