Dos de cada cinco personas en el mundo se alimentan gracias a los fertilizantes

Yara, Compañía de Nutrición de Cultivos para el Futuro, empresa que hace parte de la red de Acción Climática, lanzó la campaña #TuNutriciónImporta, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre el importante rol que cumplen los fertilizantes minerales en la seguridad alimentaria del mundo, la sostenibilidad del campo y la conservación del planeta.
Por su parte, Marcelo Altieri, Vicepresidente Sénior de Yara para Latinoamérica, comenta que “Los fertilizantes son responsables del 50% de la producción mundial de alimentos y son esenciales para alcanzar el objetivo de Hambre Cero en la Agenda 2030. Cultivos sanos, nutren personas sanas” un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), anuncia que en nuestra región 294 millones de personas sufren de 1 o 2 formas de malnutrición, pero lo más preocupante es que los más afectados son niñas, niños y adolescentes. El alimento de los cultivos hoy importa más que nunca, por esta razón, Yara implementa la campaña #TuNutriciónImporta, con el fin de satisfacer beneficiosamente el bienestar alimentario de las personas por medio de los fertilizantes.
Así mismo, Miguel Amado, Gerente de Agronomía de Yara Colombia, sostiene que “Hace 60 años, 1 hectárea de cultivo permitía alimentar a solo 2 personas, con una fertilización eficiente de cultivos, hoy esa misma superficie de tierra puede alimentar a 5 personas. Por eso, la nutrición vegetal juega un papel fundamental en la vida de todos los seres humanos”.
Por ende, Yara se ha involucrado en la producción y manejo de los fertilizantes, de forma que, sin datos precisos sobre las necesidades nutricionales del cultivo, los agricultores pueden aplicar una cantidad incorrecta de fertilizantes, no solo pueden perder su inversión sino también generar gases de efecto invernadero. Esto tiene una repercusión en la productividad del suelo, los rendimientos y la calidad de la cosecha. Miguel Amado, resalta que, “La mayoría de productores latinoamericanos utiliza productos convencionales como la urea, sin embargo, existen fertilizantes más eficientes. Las plantas prefieren los nitratos, estos los absorben con mayor facilidad, de manera más rápida y a su vez, los transforman en cultivos sanos y de mejor calidad”.
Es decir, los agricultores que aplican fertilizantes a base de nitratos, siguiendo las 4Cs (fuente correcta, dosis correcta, lugar correcto y momento correcto), toman mejores decisiones agronómicas, reducen las pérdidas de nitrógeno por volatilización, mantienen el equilibrio del suelo, aumentan la rentabilidad de su cosecha, aportan para conservar el medio ambiente y el planeta para las futuras generaciones.
Por ende, Yara hace cada año hincapié en el día mundial de los fertilizantes 2020, que está respaldado por reconocidas organizaciones como la International Fertilizer Association –IFA, The Fertilizer Institute, la Asociación Europea de Fabricantes de Fertilizantes - Fertilizers Europe y el International Plant Nutrition Institute, por las acciones de presidir como una organización que promueve discusiones sobre prácticas agrícolas fundamentales para el futuro del abastecimiento mundial de comida, con todos los actores de la cadena de valor.
Para más información visite: www.yara.com