top of page
Buscar

El Informe de Carbon Market Watch no ha tenido en cuenta el contexto de los proyectos REDD+ en COL


Recientemente, Carbon Market Watch (CMW) publicó un informe que indica que la línea base del proyecto de conservación Kaliawiri REDD +, proyecto registrado bajo el estándar de carbono ProClima, podría estar inflada y, por lo tanto, los créditos emitidos por el proyecto no corresponden a resultados reales de mitigación, sino a «aire caliente».

En respuesta, ProClima considera que el informe no ha tenido en cuenta el contexto del proyecto, así como la normativa aplicable. En ese sentido, las afirmaciones hechas sobre el proyecto Kaliawiri son falsas e irresponsables. Hacen un grave daño no solo al proyecto al que hace referencia sino a todas las iniciativas que evitan la deforestación en una de las regiones más críticas de Colombia.

El informe señala que «el área del proyecto está totalmente cubierta por el territorio de los pueblos indígenas, mientras que el área de referencia no lo está». Aunque el territorio de los pueblos indígenas cubre parcialmente el área del proyecto, el proponente del proyecto no niega su presencia. Además, ni la normativa colombiana ni las metodologías mencionan que en tal caso el área de referencia debe estar totalmente cubierta por territorio indígena. Si bien es cierto que el territorio pertenece a pueblos indígenas, para nadie es un secreto que la gobernanza local es débil y que las comunidades indígenas no cuentan con las herramientas y recursos para garantizar la integridad del territorio y sus bosques. Un título de propiedad no detiene las amenazas de deforestación ni a los actores ilegales que hacen presencia en la región amazónica.

El CMW indica que «el área del proyecto se adentra relativamente en el bosque, mientras que el área de referencia incluye una gran frontera de deforestación en el borde del bosque. El documento de diseño del proyecto (PDD) no compara el nivel de acceso (por carretera) en el área de referencia con lo que podría suceder en el área del proyecto». El proponente del proyecto argumenta que ni la regulación ni las metodologías de los estándares señalan que el área de referencia debe excluir áreas con acceso vial, ni que el nivel de caminos en el área de referencia debe compararse con el área de proyecto. Aunque no es obligatorio, se esperaría que las áreas fueran lo más comparables posibles. Sin embargo, no existen áreas similares que cumplan con todos los criterios (cobertura, amenazas, propiedad de la tierra, accesibilidad) que también se encuentren en las cercanías de las áreas del proyecto.

Para mayor información, visite: https://bit.ly/3iHgNWU

71 visualizaciones0 comentarios
bottom of page