top of page
Buscar

Enseñanzas para enfrentar el cambio climático en tiempos de Covid-19



KPMG, empresa que hace parte de nuestra red, junto a su Directora de Cambio Climático y Sostenibilidad, Juanita López, destacan cuatro aspectos de respuesta frente a la pandemia que podrían aplicarse como aprendizajes para gestionar los riesgos y oportunidades del cambio climático en las compañías.


Evidentemente, la pandemia dejará para muchos secuelas y pérdidas irreparables, pero sus profundos impactos económicos y sociales serán temporales y la recuperación vendrá en el plazo de meses o quizás en un par de años. Por el contrario, el cambio climático, por encima de la pandemia, sigue siendo el riesgo más dominante que enfrentamos como humanidad y sus efectos se extenderán por décadas poniendo en jaque el desarrollo de las actuales y futuras generaciones y la supervivencia en el planeta como lo conocemos.


Aquí los cuatro aspectos destacados por KPMG:


1. Evaluación del riesgo oportuno y dinámico, el análisis de escenarios y monitoreo continuo para la toma de decisiones: En el contexto de cambio climático las compañías deben entender dónde se concentran los impactos físicos (eventos extremos o crónicos) o de transición (regulatorios, tecnológicos, de mercado) que representa el cambio climático en los diferentes eslabones de la cadena de valor, así como las oportunidades y estos impactos cómo se comportan ante diferentes escenarios y trayectorias de calentamiento: ¿qué pasa con la cadena de suministro?, ¿cómo se afecta la producción o se incrementan los costos operativos?, ¿qué cambios se prevén con respecto al acceso a capital de trabajo?.


2. Implementación de medidas y llamado a la acción: Con respecto al cambio climático, existe suficiente información con relación a los retornos positivos de tomar medidas enfocadas a reducir la huella de carbono, la huella hídrica, recurrir a energías renovables, la protección del recurso hídrico o de los ecosistemas, generar productos y servicios bajos en carbono o establecer cadenas de valor sostenibles. En la medida en que se fortalezcan las capacidades de evaluación del riesgo y se refinen los modelos de análisis, se podrán también focalizar mejor las acciones de acuerdo con la industria, comunicar mejor ante los grupos de interés la estrategia y entender lo que significan todos estos riesgos y oportunidades para el desempeño del negocio.

3. Anticipación y planeación oportuna con visión de largo plazo: El cambio climático, al igual que el Covid-19, reta los esquemas existentes porque nos exige planear y pensar a largo plazo y analizar escenarios bajo condiciones de altísima incertidumbre. Las recomendaciones del TCFD (Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras asociadas al clima, por sus siglas en inglés) invita precisamente a una planeación que involucre la evaluación del riesgo frente a eventos y escenarios diferentes, así como un entendimiento de los riesgos y oportunidades los impactos actuales y potenciales en el corto, mediano y largo plazo.


4. Voluntad política y acción oportuna: El costo de la inacción de algunos países ha quebrantado profundamente el tejido social y la credibilidad en las instituciones, esta inacción se repite de cara a la lucha frente al cambio climático. De acuerdo con el CEO Outlook que realiza KPMG anualmente, en el 2020 el cambio climático fue identificado por los líderes empresariales del mundo como la mayor amenaza para el crecimiento. En Colombia, sin embargo, esta conciencia aún no es tan presente y falta un camino largo por recorrer con respecto al entendimiento del cambio climático como un asunto estratégico para la sostenibilidad del negocio, articulado dentro de la gestión de asuntos ASG.

La pandemia ha llevado a las compañías a repensar sus modelos, a reconfigurar su estrategia y a buscar caminos para adaptarse al cambio y para recuperarse. Es entonces un buen momento para integrar a esas reflexiones la visión de la compañía frente al cambio climático para que la recuperación sea duradera, baja en carbono y resiliente al clima.

Para más información visite: http://ow.ly/GMzK30r6rbE

16 visualizaciones0 comentarios
bottom of page