Fertirriego, solución para reducir el consumo de agua en los cultivos

Yara Colombia, líder en producción y comercialización de soluciones para la nutrición de cultivos, es una empresa que hace parte de nuestra red de afiliados. Anuncia sobre el sistema de fertirriego a campo abierto que están implementando debido a que, cada vez cobran mayor relevancia las iniciativas que buscan la protección de los recursos naturales. Por esta razón, Yara ha venido trabajando en un portafolio de soluciones al alcance de los agricultores para llevarlos al desarrollo de la agricultura sostenible, con este método buscan mitigar los efectos del cambio climático, a través del uso eficiente del agua y de los fertilizantes.
Como bien se sabe, gracias a los Objetivos de Desarrollo Sostenible el mundo ha desarrollado diversas estrategias para que la agricultura sea una práctica productiva y sostenible ya que, hoy se consume cerca del 70% del agua dulce disponible. De allí, la importancia de contar con sistemas de riego eficientes que promuevan el uso responsable de los recursos naturales como el agua y el suelo, que a la vez ayuden a reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI).
De esta manera, el fertirriego a campo abierto es una tecnología que gracias a la aplicación de nutrientes a través de un sistema de riego localizado, ayuda al productor a incrementar la eficiencia en el uso del agua y del fertilizante. Yara, también ha diseñado espacios virtuales de transferencia de conocimiento, donde el agricultor puede acceder a sesiones de actualización con expertos globales, cómo; el Fertirriego Live e inscribirse a la Escuela de Fertirriego en la página web.
Por consiguiente, la solución de Yara es el fertirriego a campo abierto, con fertilizantes a base de nitratos, puesto que, son clave para crear una cadena de valor agrícola responsable con el ambiente y permite a los productores cultivar más con menos implementos. Todo esto encaminado a aumentar la seguridad alimentaria para una población en crecimiento, pues según la FAO, para 2050 se necesitará producir 50% más para satisfacer la demanda mundial de alimentos.
Yara cuenta con más de 115 años de conocimiento agronómico, respaldado por la base de datos más completa sobre nutrición vegetal, resultado de sus investigaciones en campo y laboratorios, de esta manera, tienen una amplia información sobre fertirriego a campo abierto, algo que la mayoría de compañías no pueden ofrecer. Esta iniciativa está alineada con la visión de Yara de alimentar el mundo de manera responsable y sostenible, logrando que la agricultura colombiana cada vez sea más eficiente, rentable y amigable con el medio ambiente.
Para mayor información, visite: https://spoti.fi/3iWu3qS