top of page
Buscar

La Movilidad Eléctrica:Gran Aliada Para la Sostenibilidad


Nuestro afiliado en Colombia, Enel-Codensa, filial del Grupo Enel, ha establecido una estrategia de negocio donde la Transición Energética es la gran protagonista, convirtiéndose en un tema prioritario, entendiendo que se trata de un verdadero proceso de transformación donde la urbanización, descarbonización, digitalización y electrificación, representarán grandes cambios en materia de nuevas tecnologías y nuevos usos de la energía. Este avance se da en paralelo con el anuncio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que estima que para el año 2050 habrá cerca de 9.700 millones de habitantes en el planeta y 66% se concentrarán en las grandes ciudades. Estas cifras han hecho que, desde ya, las grandes empresas en el mundo como Enel se replanteen sus estrategias con miras hacía un futuro más sostenible. 


Es aquí, donde la Movilidad Eléctrica cobra un gran valor; pues una movilidad sostenible es uno de los ejes esenciales para la Transición Energética y para la construcción de ciudades inteligentes. La movilidad eléctrica trae muchas ventajas para los propios habitantes, teniendo en cuenta que con su implementación se reducen las emisiones de material particulado, CO2, así como la contaminación auditiva, lo cual se reflejaría en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.


Con Enel X, la nueva línea de negocios de Enel-Codensa, que cuenta con la experiencia y respaldo del Grupo Enel, uno de los líderes mundiales en movilidad eléctrica, se han desplegado esfuerzos para liderar el desarrollo de proyectos y políticas que contribuyan con el incremento del uso de vehículos eléctricos en el país. Los aportes que ha realizado Enel X en materia de movilidad sostenible para Bogotá han sido significativos, tanto en materia de transporte público como privado, a través de los cuales se han dejado de emitir más de 4.000 toneladas de CO². Algunos ejemplos de estos son:

  • En alianza con el Distrito, la implementación del primer proyecto de taxis eléctricos (42 Taxis) en 2013. Ya han recorrido más de 13.5 millones de kilómetros.

  • La puesta en marcha del primer bus articulado 100% eléctrico en 2017, el cual operó en el sistema troncal de TransMilenio.

  • 12 vehículos eléctricos y 10 puntos de recarga para el programa Car Sharing (alquiler de vehículos eléctricos por horas a través de una app) en alianza con el Grupo Éxito.

  • El programa de 50 bicicletas eléctricas para que los trabajadores de Enel se transporten de su casa al trabajo y viceversa, con el cual se han recorrido más de 800.000 kilómetros.

  • La primera electrolinera rápida pública ubicada en el centro comercial Unicentro de Bogotá, equipada con tres conectores compatibles con todas las marcas.

  • La instalación de 57 cargadores públicos en la ciudad de Bogotá. Más de 350 cargadores para vehículos eléctricos particulares, instalados en hogares y empresas.

  • Piloto de Flota de servicios especiales, en donde se cuenta con 6 VE en operación.

  • La construcción de 4 eléctroterminales en donde operaran 477 e-buses, logrando que Bogotá sea la ciudad con más buses eléctricos de Latinoamérica.

Compañías como Enel-Codensa, a través de su línea de negocios Enel X, están contribuyendo para seguir avanzando hacia la movilidad eléctrica. Enel X cuenta con la experiencia mundial del Grupo Enel, ya probada en varios países, y en donde está comprometida y convencida, que dentro de los planes de recuperación económica post-Covid, la movilidad eléctrica será un acelerador de nuevos trabajos y modelos de negocio que colaboren no solo con el sector económico sino también en el mejoramiento de la salud pública y calidad de vida de nuestros países.


De cara al futuro las señales son muy positivas, como lo es la estrategia nacional de movilidad eléctrica y sostenible, así como la reciente Ley de Movilidad (Ley 1964 del 2019), anunciada por el Gobierno Nacional. La movilidad eléctrica llegó para quedarse, pero sobre todo para constituirse en un eje importante de las ciudades del futuro. Y Enel X llegó para acompañar estos retos de la movilidad sostenible.


Para más información de Enel – Codensa y sus proyectos para acelerar la movilidad sostenible, visite: https://bit.ly/318OLwo

18 visualizaciones0 comentarios
bottom of page