LACANDÓN - BOSQUES PARA LA VIDA GUATEMALA

South Pole es una empresa afiliada a la organización Acción Climática, esta empresa es responsable del proyecto Lacandón - Bosques para la Vida Guatemala.
Lacandón - Bosques para la Vida está situado en el Parque Nacional Sierra de Lacandón en el norte de Guatemala y tiene como objetivo la conservación de la selva tropical ha sido en 45,286 hectáreas en donde ya están regenerando actualmente, mejorando la biodiversidad de la zona y sus ecosistemas biodiversos en cooperación con las comunidades locales. Se protegen las especies en peligro de extinción, como el jaguar (Panthera onca) y el tapir (Tapirus bairdii), mientras que las actividades de manejo forestal sostenible apoyan el sustento de las comunidades locales.
Contexto
El Parque Nacional de la Sierra del Lacandón, ubicado en la Reserva de la Biosfera Maya en el norte de Guatemala, es considerado un “hotspot de biodiversidad” y uno de los ecosistemas más amenazados del mundo. El área del proyecto, que abarca 206,268.71 hectáreas, proporciona refugio a especies en peligro de extinción, como el guacamayo escarlata, el pecarí blanco y el jaguar. Sin embargo, la tasa de deforestación es alta debido a la invasión de asentamientos, incendios forestales, tala ilegal y actividades agrícolas.
Proyecto
El proyecto Lacandón - Bosques para la Vida, reduce la deforestación controlando la extracción ilegal de madera y asegurando la legalidad del uso del suelo mediante el manejo forestal sostenible. El proyecto también pretende abordar las causas de la deforestación mejorando las condiciones de vida de las comunidades ubicadas dentro del Parque Nacional y sus alrededores, el cual han sido 238,876 tCo,e anualmente en promedio, mediante la gestión forestal sostenible. Esto incluye el fortalecimiento de la gobernabilidad a través de las cooperativas, el apoyo a medios de vida económicos sostenibles a través de talleres técnicos y el aumento de la conciencia ambiental a través de la capacitación.
Beneficios
El desarrollo de capacidades es un aspecto clave de este proyecto y las mujeres en particular se benefician de la gobernanza, el desarrollo de una cadena de valor de productos forestales no madereros y la educación ambiental. Las comunidades circundantes gozan de una economía fortalecida y una gestión ambiental mejorada con el apoyo de la ejecución del proyecto, donde 54 mujeres han sido beneficiadas directamente por el proyecto. Las actividades forestales sostenibles (como la gestión de la conservación, la agrosilvicultura y la reforestación) constituyen una fuente de ingresos para las comunidades locales y conservan los recursos naturales, el cual han sido 2,121 personas que se han beneficiado de la formación medioambiental proporcionada por el proyecto. El proyecto promueve la salud, la planificación familiar y la conciencia ambiental a través de programas educativos.
Un proyecto por:
