Lenguaje común para una visión integral de las cuencas hidrográficas: Huella Hídrica, Huella de Agua
Casostenible, consultoría en Gestión Ambiental y Sostenible, compañía que hace parte de nuestra red de afiliados, presenta su más reciente boletín.
En el marco de los límites planetarios se proponen medidas de seguridad que permiten cuantificar el nivel de alteración que conlleva la modificación humana de los procesos ambientales que regulan la estabilidad del planeta y se ha considerado en la ciencia de la sostenibilidad, la gobernanza y la gestión empresarial. A escala local, en presencia de un cuerpo de agua, los flujos que soportan el recurso se ven amenazados por diferentes agentes que obligan a que traspasen sus límites como consecuencia al uso excesivo que el hombre le ha dado para su bienestar y para la producción de productos y servicios. De esta manera, los impactos ambientales causados por exceder los límites, así como su capacidad para responder a los desafíos ambientales, se pueden abordar desde dos herramientas integrales: huella hídrica y huella del agua.
La Huella Hídrica es un indicador de consumo de agua que pretende estimar el volumen de agua total utilizado, directa o indirectamente para producir sus productos o servicios. Esta huella evalúa tres componentes: huella azul, verde y gris. Por otro lado, y siendo una metodología más reciente en su aplicación en América Latina, surge la Huella de Agua, la cual evalúa desde el ciclo de vida de un producto o servicio los impactos ambientales generados sobre el medio ambiente, los ecosistemas y los recursos por el uso y consumo de agua.
Tanto la huella hídrica como la huella de agua son herramientas que ayudan a las organizaciones a evaluar el estado actual y futuro asociado al uso del agua desde un nivel corporativo hasta una cuenca hidrográfica, permitiendo formular estrategias para evitar o reducir los impactos al medio ambiente. En Casostenible nos aseguramos de que los resultados de estas herramientas sean interpretados de manera eficiente, para la toma de decisiones e implementación de estrategias hacia un desarrollo sostenible.
Para mayor información, visite: https://bit.ly/3ymipLM