top of page
Buscar

Yara Colombia une esfuerzos para impulsar la ganadería sostenible en Colombia


Yara, empresa que hace parte de nuestra red de afiliados, es una de las compañías líderes y referentes en el sector de alimentos en Colombia, anunció el pasado martes 16 de febrero su participación en la Alianza por un Desarrollo Sostenible del sector lechero en el departamento del Cesar, que busca contribuir al fortalecimiento de la ganadería sostenible en el país. El lanzamiento oficial del programa se realizó en un webinar con los presidentes de cada organización y el viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Juan Gonzalo Botero Botero.

Esta iniciativa tiene como objetivo impactar de manera positiva a más de 100 pequeños productores de leche en el Cesar durante su primera fase, promoviendo mejores prácticas de pastoreo y otorgándoles herramientas y asistencia técnica para impulsar su competitividad.

La producción de leche en Colombia se caracteriza, entre otros aspectos, por la gran oportunidad existente para mejorar la productividad. Esta situación es particularmente importante en el Cesar, pues es la principal cuenca de producción de leche de trópico bajo. En este sentido, las acciones realizadas por la coalición en esta zona serán fundamentales para mejorar la competitividad de los productores.

Andrés Useche, Director Comercial para la Región Andina de Yara Colombia, declaró “El campo colombiano enfrenta varios retos, como aumentar la producción y la calidad de alimentos, hacer uso eficiente del agua, y reducir las emisiones de amoniaco. Con este proyecto buscamos contribuir a esos desafíos y apoyar a los productores de leche del César con mejores prácticas agrícolas que les permita ser eficientes, productivos, rentables y sostenibles. El trabajo en conjunto con la cadena de alimentos es un gran paso para la agricultura en el país, estamos convencidos que el trabajo colaborativo nos llevará al desarrollo del campo y la agricultura sostenible”.

El proyecto dio inicio desde el 1 de enero de 2021 y se espera que en los próximos años se pueda impactar a más de 100 ganaderos en todo el país.

Para mayor información, visite: https://www.yara.com.co/



30 visualizaciones0 comentarios
bottom of page